Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

En memoria de Ario Garza Mercado

 

Ario Garza en el documento que acredita su maestría

En el 81 aniversario del nacimiento de nuestro querido maestro Ario Garza Mercado, iniciamos en su honor la publicación del Blog de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas (BDCV) de El Colegio de México (COLMEX), el cual pretende ser un canal de comunicación innovador y participativo, una ventana para que los usuarios reales y potenciales, conozcan nuestros servicios, las colecciones y también para que los Bibliotecólogos Académicos de la BDCV compartamos ideas y experiencias con otros profesionales de la información.

El maestro Garza Mercado nació el 11 de abril de 1936, realizó estudios de licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de Maestría en Bibliotecología en la Universidad de Texas en Austin. Se desempeñó como Director de la BDCV desde 1966 a 1989, estableció las bases para su funcionamiento, a partir de la inclusión de personal formado en Bibliotecología, así como con la definición de manuales de organización, políticas y procedimientos. Gracias a sus gestiones y perseverancia logró el estatus académico para los bibliotecarios de El Colegio. Siempre dispuesto a escuchar y a compartir conocimiento y experiencias supo guiar a la BDCV a su consolidación e integración plena a las funciones del COLMEX.

Su contribución se centra en la metodología de la investigación, la planeación de edificios para bibliotecas, la enseñanza bibliotecológica y las normas de estilo bibliográfico. Temas sobre los cuales publicó varios textos. Sus libros Función y forma de la biblioteca, Enseñanza bibliotecológica, Fuentes de información en Ciencias sociales y Humanidades y el que fuera por mucho tiempo uno de los  bestseller de El Colegio de México: Manual de técnicas de investigación, han contribuido a la formación de muchos estudiantes y bibliotecarios de América Latina.

En el año 2006, en el marco de la XX Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del XIII Coloquio Internacional de Bibliotecarios se le rindió homenaje en reconocimiento a su trayectoria profesional; en el 2008, la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL también le rindió homenaje y el 7 de abril de 2011, con motivo de su fallecimiento, la BDCV organizó un acto en honor a su memoria.

Estos videos preparado por la Universidad de Guadalajara nos brindan un acercamiento a su personalidad y transmiten la imagen que tuvimos de él los que lo conocimos.

.

Su obra poética fue poco conocida porque era algo que compartía sólo con aquellos que sentía más cercanos a él. La publicación que hizo el Gobierno de Nuevo León de su libro Memoria de prueba contribuyó significativamente a la difusión de su poesía, a partir de la cual muchos pudieron descubrirla. El título del Blog, que ahora iniciamos, fue tomado del siguiente poema:

PREFACIO

Amontonamos las palabras
como las piedras blancas que construyen
las enanas pirámides
que crecen en la hierba
para cerrar el paso de los hombres
a las tierras ajenas.

Amontonamos las palabras,
las cortamos en cuentas de colores,
medallones y espejos,
para obtener algo mejor con ellas.

A veces
amontonamos las palabras (Dios,
libertad, amor, verdad, justicia)
para saber que todavía no han muerto.

Les damos la bienvenida, esperamos que nos sigan y contribuyan con sus ideas y comentarios. Bienvenidos a nuestra nueva aventura.

Micaela Chávez Villa

Desde el 2004 es Directora de la Biblioteca Daniel Cosío Villega de El Colegio de México. Desde 1990 ha participado en diversos proyectos digitales dedicados a la difusión de recursos académicos y en iniciativas de cooperación bibliotecaria. Condujo el grupo de planeación del nuevo edificio de la Biblioteca. Sus áreas de interés son la administración de bibliotecas, planeación de edificios, y gestión de colecciones. Ha recibido reconocimientos como Bibliotecaria por parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del Consejo Nacional para Asuntos BIbliotecarios (CONPAB-IES).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedIn


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Micaela Chávez Villa (19 de abril de 2017). En memoria de Ario Garza Mercado. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 26 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/lwbj


Micaela Chávez Villa

Desde el 2004 es Directora de la Biblioteca Daniel Cosío Villega de El Colegio de México. Desde 1990 ha participado en diversos proyectos digitales dedicados a la difusión de recursos académicos y en iniciativas de cooperación bibliotecaria. Condujo el grupo de planeación del nuevo edificio de la Biblioteca. Sus áreas de interés son la administración de bibliotecas, planeación de edificios, y gestión de colecciones. Ha recibido reconocimientos como Bibliotecaria por parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del Consejo Nacional para Asuntos BIbliotecarios (CONPAB-IES).

También te podría gustar...

19 Respuestas

  1. Le admiré desde que era estudiante de Bibliotecología en Monterrey, pues sus libros eran parte de la bibliografía en algunas materias; después tuve la fortuna de asistir a un curso en El Colegio de México, todavía guardo grabados algunos mensajes que compartí con él durante el curso. Todo mi respeto y admiración por la gran persona que nos compartió sus conocimientos y el amor por las bibliotecas. Se le recuerda con mucho aprecio.

  2. Carlos Guerrero dice:

    Acabo de ver el vídeo en memoria de Don Ario Garza Mercado, desconocía que ya falleció, yo lo conocí en un curso de Planeación de edificios para bibliotecas en 1999 en el mismo colegio de México y me dejo gratamente impactado por su conocimiento de bibliotecas y de la forma para trasmitir lo que sabia, hoy que me acorde de él, me puse a buscar información sobre su situación actual y me encuentro esto, una bendición en donde quiera que este.

    Una felicitación a los responsables de este blog.

    Arq. Carlos Guerrero Castañeda, Guadalajara jal.

    • Agradezco mucho su comentario, desafortunadamente el Mtro. Ario Garza Mercado ya no está físicamente con nosotros, sin embargo, su legado y enseñanzas siguen presentes en el trabajo que realizamos. Hace dos años inauguramos la ampliación del edificio que de la #bibliocolmex que él planeó y su libro Función y forma de la biblioteca universitaria fue una guía estupenda para el trabajo que realizamos. Ojalá tenga oportunidad de visitarnos.

  3. Bertha Enciso Carbajal dice:

    La Biblioteca Daniel Cosío Villegas no sería lo que es, sin Ario Garza Mercado, quien fue su director por más de dos décadas. Logró colocarla como la mejor biblioteca de América Latina en Ciencias Sociales y Humanidades y ser conocida y reconocida en el mundo. Su influencia ha ido más allá aún después de haber dejado la dirección. Gracias a las acciones llevadas a cabo por su actual directora: Micaela Chávez Villa, ha logrado culminar su obra llevando a cabo el plan de la construcción del edificio anexo Mario Ojeada Gómez que nos dejó como herencia. Quizá otro logro importante fue que elevara la profesión bibliotecaria, así como a los bibliotecarios que trabajamos con él, a niveles académicos necesarios para cumplir con la misión, tanto de la institución como de la misma biblioteca.

  4. Roberto Carvajal V. dice:

    Al profesor Garza Mercado lo conocí a través de su libro de Manual de Técnicas de Investigación. El cual lo lleve en la licenciatura , influyendo en mi vida académica y personal. Referencia obligada después de 30 años de Docencia e Investigación.
    Muy merecido homenaje

  5. Daniel Álvarez M. dice:

    Muchas felicidades por su Blog, por sus contribuciones al área bibliotecológica!… Bien merecido en honor al gran maestro Ario Garza Mercado

  6. Querida Mica, agradezco y celebro esta excelente iniciativa, que con el merecido reconocimiento al querido maestro Ario Garza Mercado, un pilar de impronta indeleble en nuestra profesión y en El Colegio de México, un ser humano generoso y excepcional, a quien tuve el alto honor de conocer, ratifica una vez más tu vocación y liderazgo humanista en la gran Biblioteca Daniel Cosío Villegas.

  7. Julio dice:

    Ha sido una buena elección iniciar este blog con la semblanza de uno de los bibliotecarios académicos más importantes del país. Tuve la fortuna de tenerlo como profesor en el Colmex y fue una de las experiencias académicas más interesantes. Uno de sus legados es el libro Manual de técnicas de investigación el cual forma parte de la bibliografía básica de mis cursos de métodos de investigación. Una vez más, felicidades a todas las personas que emprenden este proyecto.

  8. Coty Tejeda dice:

    Felicitaciones querida Micaela. Excelente recurso para difundir los servicios e incrementar la comunicación con los usuarios. Otro logro más en la modernización de la Biblioteca. Mi reconocimiento para tu capacidad para hacer realidad tus sueños. Gracias también por el texto en Memoria de Ario. Gracias.

    • Micaela Chávez dice:

      Querida Coty: Agradezco mucho tu comentario. Seguiremos trabajando en este esfuerzo de colaboración del Personal Académico de la Biblioteca. Pronto más notas.

  9. ESTANISLAO ARAUZ dice:

    Mtra. Micaela: El Maestro AGM fue un excelente maestro, labor ejemplar como bibliotecario y un loable fundador! Es un honor festejarlo en sus 81° Aniversario.

    Yo lo recuerdo como el “Maestro de maestros”. Su peculiar forma de enseñar es digno de los buenos maestros, donde sus anécdotas como bibliotecario fueron testimonios de sus vivencias y una experiencia de muchos años que a lo largo de su vida se convirtieron en hechos y logros: sus escritos y mensajes así lo denuestan.
    Gracias por compartir sus últimas vivencias, experiencias y enseñanzas Maestro de maestros: Don Ario Garza Mercado!

  10. Claudia Mendiola dice:

    ¡Felicidades por la iniciativa! Claudia Mendiola

  11. Sara Ancira Jiménez dice:

    Querida Micaela en hora buena por la iniciativa, tuve el gusto de conocer personalmente al Mtro. Ario Garza, fue uno de nuestros pilares asesorándonos a la conformación de lo que hoy es el CONBIBA (Consorcio de Bibliotecas Anáhuac). Espero algún día poder escribir esa memoria… Abrazos Sara Ancira

    • Micaela Chávez dice:

      Muchas gracias Sara: Estamos preparando un libro homenaje al maestro, así que si quieres enviarnos tu testimonio con gusto lo consideraremos. Saludos

  1. 23/05/2017

    […] metros lineales). En el año 2003, ante la evidente saturación del acervo, se encargó al Mtro. Ario Garza Mercado, quien había elaborado el Programa de necesidades del edificio original, la preparación de un […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.