Un urbanista perdido entre humanistas digitales
Por: Alejandro Sánchez
Estudiante del Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales
El Colegio de México
CEDUA
Estamos ante una era en la ciencia donde la hiperespecialización del conocimiento nos lleva a trabajar en conjunto y romper las barreras disciplinarias. Por lo que, mantener diálogos constantes con todas las áreas del saber permitirá enfrentar problemas de investigación de la mejor manera posible. En este sentido, el Congreso sobre Humanidades Digitales 2018 (DH2018) tuvo un gran acierto al tener como consigna “el construir puentes”, tanto disciplinarios como globales. Para muestra un gran botón, ésta fue la primera vez que este evento se realizó en un país del sur global, donde se permitió que personas de distintas áreas conversaran durante 4 días de intensa actividad académica.
Mi propósito en esta nota es dar cuenta de mi experiencia en el DH2018 no como un estudioso de las humanidades digitales (HD), pero sí como un interesado en las ciencias sociales y su dimensión digital. De manera que, el presente comentario es de alguien que fungió como extranjero y fue gratamente sorprendido. Pero, al mismo tiempo, mantuvo en la mente una brújula que permitió enfocar su perplejidad ante el vasto universo de las HD.
Mi brújula fue el interés por la geografía y los estudios urbanos (mi área de especialidad), con esta guía pude navegar entre la inmensidad de conferencias y talleres del DH2018. En este sentido, la intersección entre el interés geográfico y las humanidades digitales fue uno de los más grandes descubrimientos del evento, pues, existe un gran interés por la localización geográfica de los procesos históricos, etnográficos y lingüísticos a nivel global.
Mi travesía comenzó formalmente en el Grupo de Interés Especial (SIG por sus siglas en inglés) sobre Geohumanidades. Ésta fue una sesión abierta donde el principal objetivo de los participantes fue conversar sobre estrategias para incentivar la perspectiva geográfica en los estudios sobre humanidades digitales y el uso de cartografía digital. Fue muy agradable encontrar a especialistas como arqueólogos, geógrafos, computólogos interesados en temas sobre construcción de símbolos e identidades mediante estudios espacio-temporales. Como parte de las propuestas del SIG se presentaron futuros congresos y coloquios sobre la temática. Al mismo tiempo, se platicó sobre la preocupación de dar más presencia a América Latina en esta vertiente de las HD por medio de más participantes de esta región en el SIG.
Con la mira puesta en la vertiente espacial de las HD, tuve la oportunidad de asistir a diversas conferencias de muchas partes del mundo que reconstruyen intereses históricos y contemporáneos por medio de herramientas conocidas y novedosas. Cito tres ejemplos de lo anterior: en primer lugar, la conferencia de Cécile Armand de la Universidad de Stanford, en la cual presentó cómo la publicidad se ha transformado en la Ciudad de Shangai desde principios del siglo XX y cómo ésta se ha vinculado con la centralidad económica y de transporte de la misma ciudad (http://madspace.org/).
Luego, la construcción de límites y espacio por medio de la dimensión cultural se hizo presente, Sora Kim de la Universidad de Seúl mostró cómo los límites del imperio coreano se vieron afectados por los imaginarios de residentes extranjeros y cómo la geografía física y administrativa se modificó por el sentimiento de pertenencia (http://hcil.snu.ac.kr/research/jigsawmap). En el mismo tenor, Ian Caine y Jerry Gonzalez presentaron el proceso de expansión de San Antonio Texas, y cómo los habitantes han modificado su percepción sobre los límites y suburbios de dicha zona metropolitana durante el siglo pasado (http://web.stanford.edu/group/spatialhistory/cgi-bin/site/project.php?id=1131). Aunque la intersección entre historia y geografía es evidente, los esfuerzos no se quedaron ahí.
Por otra parte, la mesa sobre ‘Mapas y territorialidades’ presentó la misma línea relacional entre humanidades y geografía, la cual agregó elementos contemporáneos tanto por los cuestionamientos como por las herramientas utilizadas. Dentro de éstas, recupero dos en particular. La primera de ellas presentada por Luis Torres Yépez, quien utilizó Twitter como herramienta para rastrear menciones sobre biopiratería 1. El uso de información obtenida de plataformas de redes sociales como Twitter es una fuente de información novedosa que permite observar dimensiones del comportamiento humano que anteriormente eran muy difíciles. En este caso, el estudio de Luis permitió localizar geográficamente y por idioma menciones hechas en Twitter y de esta manera estudiar la importancia del tema a nivel internacional. Otro elemento para realizar dicho estudio fue la presentación sencilla y entendible por medio de la visualización hecha en Gephi.
Fuente: https://www.flickr.com/photos/92951686@N04/10819834306/
El segundo trabajo que vinculó a las HD con las ciencias sociales fue presentado por Nuria Rodríguez, dicha exposición vinculó los sitios web de museos de la región de Andalucía, tanto públicos como privados, y su relación con la concentración en entornos urbanos de las clases creativas, tales como fotógrafos, pintores, diseñadores, etc. Aunado a esto, el trabajo puntualizó la desigualdad regional en la generación de sitios web y su papel en la desigualdad territorial en general. Considero que la intersección entre HD, geografía y ciencias sociales fue particularmente ejemplificada en esta charla.
Si bien hay muchas otras pláticas y carteles que podría narrar, me centraré en una mesa que capturó mi atención por demás, ‘Humanidades digitales desde el Sur Global’. Dicha mesa tuvo como eje central dar cuenta de la brecha sobre la investigación digital desde países no desarrollados. Y para muestra, dos botones. Primero, un estudio sobre investigadores de ciencias sociales en Brasil que han abordado los temas sobre fenómenos digitales y la ligera tendencia creciente que estos temas han adquirido en investigaciones de antropología, ciencias políticas o historia en el país sudamericano. Esta charla contrastó con la avalancha de propuestas de la mayoría de los investigadores del evento, dado que se mostró que el interés por las humanidades y las ciencias sociales en Brasil sobre temas digitales es menos generalizado que en Europa y Estados Unidos. Aunada a esta presentación, Sayan Bhattacharyya presentó una charla titulada ‘Datos no normativos desde el sur global. Invisibilidad epistemológicamente producida en la búsqueda computacionalmente mediada’. Sayan enfatizó la pérdida del lenguaje Bengalí al no someterse a la norma de softwares lingüísticos diseñados para idiomas como inglés y otros mundialmente utilizados, lo anterior implica la pérdida de la cultura y la pedagogía del idioma. De esta manera, el autor apuntó a un lado ‘negativo’ del uso de herramientas digitales en el estudio del lenguaje.
Con todo lo anterior, es preciso mencionar los aprendizajes personales que me deja el DH2018. En primera instancia, la motivación por enfrentar otra área del saber diferente a la mía, pero que tiene como eje central la preocupación por el aspecto digital, y el asombro al descubrirla. En este aspecto quisiera resaltar que fue muy estimulante conocer lo que historiadores, arqueólogos, lingüistas realizan con las herramientas digitales, ejemplos como los que mencioné en párrafos anteriores dan cuenta de esto y, además, han nutrido mis ideas sobre cómo trabajar los temas que me atañen como estudioso urbano.
En el segundo punto, quisiera recuperar un poco la dimensión crítica. Considero que estuvo ausente, por falta de tiempo o conocimiento, escuchar las posibles limitaciones o consecuencias contraproducentes de las HD. Pláticas que se enfocaran en las barreras individuales y sociales preexistentes para la adopción y uso eficiente de las herramientas. En consecuencia, ver a la dimensión digital como un elemento potenciador de algunos aspectos humanos, pero al mismo tiempo, intensificar desigualdades sociales, tal como lo ejemplificó la plática de Sayan Bhattacharyya.
En tercer lugar, quisiera expresar una reflexión. Una constante que noté en el DH2018 fue la preocupación porque toda la información disponible sea compartida y pública, fuentes de datos de la más diversa índole, mapas, archivos fotográficos, etc. Este comportamiento, que los humanistas digitales lo llevan como bandera, es muy raro entre los científicos sociales, quienes en muchas ocasiones nos convertimos en cancerberos de nuestra fuente de información, sin pensar que ésta puede ser mejor aprovechada si es pública.
Finalmente, quisiera compartir una pequeña reflexión derivada de esta experiencia y de lo que comenté al principio de esta entrada. Todos nos formamos bajo una disciplina científica específica. Dicha disciplina nos proporciona herramientas para ver y entender el mundo que nos rodea. Y, ante la revolución digital el trabajo colectivo de diferentes disciplinas es imperativo. Sin embargo, las barreras disciplinarias, en ocasiones, nos impiden este trabajo, a pesar de realizar trabajos en conjunto e interdisciplinariamente. Ante esto, la actualidad nos reta a trabajar de manera indisciplinaria. Es decir, nos incita a romper las barreras de la formación de origen, sin olvidarlas, para poder entablar diálogos donde humanistas, científicos sociales, matemáticos, físicos o computólogos hablemos un lenguaje común en pro de entender la compleja realidad mediada por la dimensión digital.
Por último, quiero agradecer a El Colegio de México, ya que, sin la beca que me otorgó, mi asistencia al DH2018 no hubiese sido posible y no me hubiera permitido conocer todo ese maravilloso universo de las Humanidades Digitales.
1 “La biopiratería es el acceso, uso y/o aprovechamiento ilegal, irregular y/o inequitativo de recursos biológicos y sus derivados, así como de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas asociados a ellos, en especial mediante el uso de la propiedad intelectual, con la finalidad de irrogarse derechos exclusivos sobre ellos” https://www.propiedadintelectual.gob.ec/biopirateria/
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Autores invitados (1 de agosto de 2018). Un urbanista perdido entre humanistas digitales. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/lwd0