El DH2018 o porqué los historiadores debemos aprender sobre Humanidades Digitales
Pude participar en el DH2018 gracias a la generosidad de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas y El Colegio de México que me otorgó una beca con la cual pude vivir una experiencia enriquecedora, con su apoyo pude descubrir una inmensa gama de posibilidades de investigación, herramientas y proyectos que solo son posibles gracias a los avances en el mundo de la computación e internet, pero, que a pesar de estar al alcance de un clic muchas veces se pierden en el mar de información que circula en la web. La naturaleza especial que contienen las humanidades digitales se me reveló desde la propia inauguración cuando se nos invitó a susurrar durante las ponencias, para servir de traductores simultáneos a aquellas personas que no hablaran la lengua en que se daba la ponencia, así como a tuitear para que el mensaje se esparciera. Ya estas dos invitaciones marcaban una diferencia con el resto de eventos académicos, donde se evita que la gente susurre o saque algún dispositivo electrónico. Sé que lo que digo pudiera parecer una mera brecha generacional. Pero no, las humanidades digitales no solo se tratan de un montón de millenials invadiendo el mundo académico con sus costumbres, muy por el contrario, reúnen a personas de todas las edades y de muy diversos campos. Considérese que Carlos Marichal, reputado académico de la historia económica latinoamericana, presentó una ponencia para hablar del portal de Historia Bancaria de América, Latina y España. Se trata, entonces, de una reunión de investigadores que han visto las posibilidades que les ofrece el mundo digital.
Con más de 60 actividades, entre conferencias, paneles y talleres es muy difícil presentar una idea cabal de la diversidad de temas que abarcó el evento. Sin embargo, con base en las mesas a las que asistí, se podrían agrupar las ponencias en tres grandes grupos. El primero, contiene aquéllas que trataban sobre cómo las computadoras pueden ayudar a mejorar las investigaciones y abrir nuevas posibilidades para los investigadores. El segundo grupo, las que versaban sobre cómo aumentar la presencia de las humanidades en el mundo digital; y, por último, aquellas investigaciones que hacen del entorno digital el campo de investigación. Veamos:
Entre los avances que la computación ofrece a los investigadores fue impactante la presentación de Sofía Ares Oliveira sobre la comparación del desempeño en la transcripción de documentos venecianos del siglo XVIII entre humanos y un sistema desarrollado para la Venice Time Machine (para los interesados en el código de programación, pueden acceder en: https://github.com/solivr/tf-crnn). Para aquellos que hemos tenido que lidiar con la paleografía fue ciertamente una buena noticia los notables avances hechos en esta materia. También resultó muy reveladora la presentación de Jairo Antonio Melo, “Segmentación, modelado y visualización de fuentes históricas para el estudio del perdón en el Nuevo Reino de Granada del siglo XVIII”, y de cómo la visualización computarizada permite plantear nuevas hipótesis y llegar a conclusiones distintas. También fue significativo el debate que se suscitó sobre la resistencia dentro del mundo académico a las conclusiones que se llegan con estos métodos, y los retos que supone esta desconfianza al momento de desarrollar las argumentaciones. Por último, vale mencionar la divertida explicación de Adam Hammond de cómo usaron algoritmos de análisis literario para ayudar a escribir un “perfecto cuento de ciencia ficción” (lLamentablemente no será tan divertido como la charla pero pueden leer un artículo sobre el proyecto en https://www.wired.com/2017/12/when-an-algorithm-helps-write-science-fiction/)
Entre los proyectos que buscan afianzar las humanidades en el mundo digital me gustaría resaltar el panel “Social Justice, Data Curation, and Latin American & Caribbean Studies” en el que se presentaron los esfuerzos por digitalizar y poner a la disposición de investigadores y público en general los archivos de la Policía Nacional de Guatemala, del Archivo Mesoamericano (que recoge testimonios sobre las guerras en centroamerica) y el Archivo del Grupo de Apoyo Mutuo (organización de defensa de los derechos humanos en Guatemala), como una forma de seguir abonando en la lucha por los derechos humanos y la justicia. De igual forma, creo importante referir todas las iniciativas que se gestaron alrededor de Recovering the US Hispanic Literary Heritage que, como su nombre lo indica, reúne una serie de iniciativas para recuperar la herencia hispánica en los Estados Unidos, en @APPRecovery pueden verse los distintos proyectos que llevan delante. En este sentido, también es conveniente mencionar la labor que se lleva adelante en The Programming Historian, para ayudar a los investigadores en el área, a usar herramientas digitales en sus investigaciones y a los docentes en el aula de clases (la página tiene una sección en castellano). Como una forma de incrementar la presencia de las humanidades en el mundo digital.
Dentro del tercer grupo, se encuentran aquellas investigaciones que hacen del mundo digital su objeto de estudio, se presentaron temas tan sugerentes como las características de los usuarios que visitan los portales dedicados a literatura latinoamericana en “The Digital Readership Networks of the Trans-Hispanic Web” o sobre el uso de un hashtag como el de #miprimeracoso, o investigaciones sobre las prácticas y posibilidades de las Humanidades Digitales en América Latina y el Caribe, así como un balance de las Ciências Sociais Computacionais en Brasil. Investigaciones que demuestran que el propio entorno digital es un campo para desarrollar investigaciones humanísticas.
Todas las charlas resultaron de provecho, aunque creo que lo que más disfruté de toda la conferencia fue la ausencia de la palabra crisis y es que esa palabra es recurrentemente utilizada cuando los académicos se reúnen para reflexionar sobre el oficio, que de tanto repetirse ya no sabemos qué significa o de qué hablamos cuando hablamos de crisis. Sin embargo, y para mi asombro, la palabra no surgió en ninguna de las mesas a las que asistí y, al revisar el libros de resúmenes de las conferencias, apenas figura en 8 ponencias. Su ausencia no significó, para nada, ocultar la cabeza en el suelo como el avestruz, hubo mucha reflexión y debate sobre lo que están enfrentando los investigadores en este siglo XXI, como la presentación de Ernesto Priani sobre si la digitalización de fondos documentales coloniales era una repatriación o expatriación de esos documentos y cuáles podrían ser las implicaciones que esas posturas tienen sobre la preservación de esos archivos. El debate fue presentado en término de retos y dificultades, muy probablemente esto esté relacionado con un cambio de enfoque, que incluye lo que mencioné al principio de murmurar y tuitear, a lo mejor la ausencia de la crisis se debe a la relativa juventud de las humanidades digitales. De cualquier manera, la jovialidad y las posibilidades que se les ofrecen a los investigadores con este campo, de las que fui testigo en el DH2018, me parece que vale la pena de seguir transitando este camino.
*Pedro David Correa es licenciado en Historia por la Universidad Central de Venezuela y estudiante del Doctorado en Historia de Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Autores invitados (29 de agosto de 2018). El DH2018 o porqué los historiadores debemos aprender sobre Humanidades Digitales. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 10 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/lwd4