Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Apuntes sobre las noticias falsas y el pensamiento crítico

Hace poco más de veinte años, el campo de los estudios sobre la comunicación y los medios masivos de comunicación (mass media) dieron forma al concepto de recepción crítica de la información. Se hablaba, entonces, acerca de los procesos de construcción e interacción de medios, mensajes y audiencias en contextos determinados y de la capacidad para desmenuzar de forma analítica la información. Como se puede suponer, la vinculación con el pensamiento crítico fue evidente, sobre todo al hablar de evaluación de la información.  

Desde entonces, la evolución de este concepto ha sido radical y ha ido de la mano del desarrollo de una amplia oferta de canales y espacios de interacción en el entorno digital. Lo que antes se centraba en el medio televisivo e impreso, hoy incorpora a través de la internet diferentes medios que pueden ser consumidos en distintos soportes, no sólo hablamos de computadoras, sino también de dispositivos móviles que hoy permiten recibir, generar y compartir información de manera inmediata y, literalmente, al alcance de nuestros dedos.  

Hoy en día las interacciones son el punto focal. Quienes hacen uso de estos medios tienen opciones para informarse, manifestar y poner en juego sus posturas en determinados espacios. Ya nsiempre se trata de información mediada por un editor o un medio en específico, ni escrita sólo por periodistas, académicos o especialistas; ahora la forma de crear información se ha diversificado y es desarrollada principalmente por quienes interactúan en estos medios. Si bien este escenario nos ha permitido escuchar nuevas voces, refrescar la opinión pública y renovar los círculos rojos, también ha dado pie a la proliferación de información sin verificar o intencionalmente falsa.  

Las noticias falsas o fake news son textos, en el término más general, para no utilizar la palabra “noticias”, basadas en información falsa o sacada de contexto, muchas veces con contenido sensacionalista, cuyos propósitos se orientan a monetizar clics, introducir una idea o noción con fines propagandísticos o partidistas, o bien para desestabilizar valores sociales y economías. Aunque no se trata de una práctica nueva, su propagación ha encontrado en las redes sociales un canal desafortunadamente fértil.   

Fragmento de The fin de siècle newspaper proprietor, 1894, F. Opper. Biblioteca del Congreso. 2012648704. La ilustración muestra al dueño de un diario, posiblemente Joseph Pulitzer, sentado en su oficina con las ganancias derramándose de una caja. Lo rodean al exterior periodistas con propuestas de historias para publicar. En la parte superior izquierda se distingue a un periodista que lleva entre sus manos la palabra Fake News.

La antonomasia de las fake news está asociada con la figura de su principal promotor en la actualidad, Donald Trump, quieaprovecha cualquier oportunidad para utilizar esttérmino como una cortina retórica para descalificar la información que no le favoreceLa recurrencia con que utiliza este término no se limita a señalar lo que es o no una noticia falsa, pues también se convierte en un creador de opiniones desafortunadas que ocasionan desinformación en quienes lo siguen a pie juntillas. Basta recordasus sugerencias de probar inyecciones de desinfectante contra el coronavirus o la reciente declaración sobre el desempeño de su principal experto en salud Anthony Fauci a quien calificó como un desastre debido a sus advertencias sobre el virus 

El contexto derivado de la actual contingencia nos ha obligado a repensar la importancia de aplicar criterios de evaluación a la información que consumimos. La sobreexposición a noticias sobre la Covid-19 y la facilidad para reproducirlas y hacerlas circular ha dado pie a un escenario en el que circulan ideas absurdas acerca de cómo hacer frente al virus. La infodemia, como ha acuñado la OMS a este fenómenorefiere a la circulación de información errónea para promover intereses de determinados grupos o minar las respuestas de la salud pública (a propósito del concepto recomendamos el vídeo realizado por Julián Atilano)Ésta ha sido la principal causa de decisiones desafortunadas, como los pacientes que llegan a hospitales intoxicados por ingerir cloro o altas cantidades de alcohol, o quienes utilizaron soluciones milagrosas movidos por las publicaciones en redes sociales o la información compartida por alguien “de confianza” a través de WhatsApp. El pico de la desinformación es la idea de que la Covid-19 no existe y que los gobiernos están sobre reaccionando a partir de intereses ocultos.  

Volvamos al inicio. La noción de recepción crítica de la información es sin duda una forma de propiciar el análisis de la información que consumimos. Sin embargo, los entornos mediatizados se valen de contenidos que los consumidores producen y comparten, donde el receptor es un agente activo que forma parte de una conversación en los espacios sociales. Es así como el pensamiento crítico es visto como un componente central de las nuevas literacidades, y su relevancia es indispensable en los procesos de búsqueda, evaluación de la información y creación de contenidos.  

En el Framework for Information Literacy for Higher Education, publicado por la ACRL en 2016, se observa un claro esfuerzo por introducir la noción de pensamiento crítico en la formación de usuarios, lo cual da forma a la Critical infomation literacy, que habla de los procesos de exploración de la información, la autoridad contextual de la información y su valoración desde el escepticismo informado, los procesos de creación de la información, los procesos iterativos de una investigación y, muy importante, la comprensión de que el trabajo académico es parte de una conversación y discusión abierta 

Reflexionar sobre nuestro papel como consumidores y creadores de información es un ejercicio que nos lleva necesariamente a cuestionar nuestra forma de conducirnos en los entornos digitales. En este paso sirve reflexionar también en cómo nuestras interacciones van conformando una especie de “burbuja” a partir de nuestras filias y fobias y en cómo las noticias falsas se valen de estas estructuras para reproducirse  

Uno de los retos para las personas que trabajamos en bibliotecas es hacer operable el pensamiento crítico en los contextos pedagógicos en los que nos desarrollamos. Propiciar esta reflexión e integrar estrategias que desarrollen esta habilidad, puede ser estimulante y significativo para quienes participen en clase. También lo es en las interacciones que tenemos con las personas que hacen uso de servicios de información en general. Reconocer la autoridad de las fuentes y validar la información se han convertido en habilidades del día a día. Esfuerzos como NewsGuard son loables, pues integran los talentos de periodistas y bibliotecarios para validar fuentes de información. La invitación es a sumarnos y respaldar las iniciativas que hagan frente a la desinformación y las noticias falsas.   

El siguiente decálogo recoge las principales recomendaciones realizadas por alumnas y alumnos de nuevo ingreso a las licenciaturas del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. La dinámica formó parte del Curso de Investigación Documental en Ciencias Sociales y Humanidades y el objetivo fue analizar las noticias falsas en el contexto de nuestras interacciones con la informaciónAsimismo, se incluyen algunos de los ensayos visuales que elaboraron sobre esta temática. 

 

Carlos Uriel López Buburrón

Emilia Noemí Amezcua Bernal

 

María José Rodríguez González

Ana Cecilia Vázquez Alfaro

Recursos útiles: 

Animal Político 

NewsGuard 

Snopes 

FactCheck 

Google Toolbox FactCheck 

PolitiFact 

Materiales consultados:  

Agosto, D. E. (2018). Information literacy and libraries in the age of fake news. Santa Barbara, California: Libraries Unlimited.  

Association of College and Research Libraries., y American Library Association. (2015). Framework for Information Literacy for Higher Education. Chicago, Illinois: ACRL. 

Cooke, N. A. (2018). Fake news and alternative factsInformation literacy in a post-truth era. Chicago: ALA Editions 

McNicol, S. (2016). Critical literacy for information professionals. London: Facet Publishing. 

Secker, J., y Coonan, E. (2013). Rethinking information literacy: A practical framework for supporting learning. London: Facet Publishing. 

Valentín Ortiz

Personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, actualmente me desempeño como Coordinador de servicios. Áreas de interés: conducta informativa, alfabetización informacional, métodos cualitativos y periodismo.

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Valentín Ortiz (28 de octubre de 2020). Apuntes sobre las noticias falsas y el pensamiento crítico. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/lweh


Valentín Ortiz

Personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, actualmente me desempeño como Coordinador de servicios. Áreas de interés: conducta informativa, alfabetización informacional, métodos cualitativos y periodismo.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Leonardo Rosas dice:

    Excelentes apuntes. Muy útiles; hay que promoverlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.