Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La participación de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas en el Premio Literario Internacional de Dublín

El Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín fue establecido por la Ciudad de Dublín en 1994 y a partir del 2015 se denominó Premio Literario Internacional DUBLÍN. El premio surgió de una iniciativa de la Dublin Corporation y el gobierno municipal de la ciudad de Dublín. El entonces alcalde, el concejal Gay Mitchell, encargó a un grupo de expertos evaluar la viabilidad de organizar un premio literario, el cual se otorgaría anualmente al autor de una novela escrita o traducida al idioma inglés, promoviendo la excelencia en la literatura mundial.  EPremio es patrocinado por el Ayuntamiento de Dublín y es administrado por las bibliotecas de dicha Ciudad. El autor ganador recibe un premio de 100.000 € si la obra está escrita en idioma inglés, y si está traducida de otro idioma el autor recibe 75.000 € y el traductor 25.000 € (Dublin Literary Award, 2019). 

En el proceso para asignar el Premio participan, postulando obras, 400 bibliotecas invitadas de diferentes países: Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, España, Argentina, Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Noruega, Finlandia, Portugal, India, Malasia, República de Corea, Rusia, por mencionar algunos. Hasta el momento, ha habido 24 obras ganadoras de diferentes autores y países desde 1996 a 2020. La primera obra ganadora en 1996 fue la del escritor australiano David Malouf con Remembering Babylon, escrita en 1993. Las únicas obras ganadoras escritas originalmente en idioma español hasta ahora sonCorazón tan blanco del autor español Javier Marías escrita en 1992 y El ruido de las cosas al caer del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez escrita en el 2011. La presencia de obras literarias traducidas del idioma español es menor, en comparación con aquellas escritas en inglés.

El Premio publica cada año una lista extensa (long list) de todas las obras nominadas elegibles (para el año 2021 se seleccionaron 18 novelas); posteriormente, se anuncia la lista corta (short list) con los diez títulos seleccionados por jueces internacionales, y, finalmente, el jurado elige la obra ganadora. Es posible que una obra sea nominada por varias bibliotecas, por ejemplo: Temporada de huracanes de la escritora mexicana Fernanda Melchor fue nominada por tres bibliotecas al mismo tiempo: Biblioteca Daniel Cosío Villegas (México), Los Angeles Public Library (Estados Unidos de Norteamérica) y Winnipeg Public Library (Canadá) 

DUBLIN Literary Award, 2019 

Es poco conocido que las bibliotecas públicas, académicas y nacionales participen con propuestas de novelas para recibir premios literarios internacionales. En el caso de México, la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, es la única participante 

La Biblioteca Daniel Cosío Villegas nomina desde 19991 novelas de diversas latitudesRecientemente, le interesa nominar autores y autoras de América Latina con el fin de promover la literatura de la región, las cuales deben cumplir los siguientes requisitos:  

  • Escrita en idioma inglés o traducida al idioma inglés (con fechas de publicación establecidas en la convocatoria anual). 
  • Escrita por primera vez en un idioma que no sea el inglés (con fechas de publicación establecidas en la convocatoria anual).  
  • Disponible en formato impreso y distribuida en forma comercial.  
  • El autor o autora debe estar vivo.  

Sobre este último requisito, para el Premio Literario Internacional DUBLÍN 2013, cuando propuse la obra Voluntad y la fortuna de Carlos Fuentes durante el proceso de envío de las propuestas, el escritor mexicano falleció. Además de cumplir con los requisitos mencionadosla biblioteca postulante debe mencionar las razones por las cuales las obras son nominadas (por ejemplo, premios literarios recibidos por el autor, idiomas a los que se ha traducidou otros aspectos que se desee destacar de la obra del autor). 

Como se mencionó, las propuestas deben cumplir con los requisitos que se piden durante el proceso de selección de novelas. No es una tarea fácil encontrar novelas para su postulaciónPara el Premio Literario Internacional DUBLÍN 2014 se ubicaron obras de autores latinoamericanos que, desafortunadamente, no cumplieron con alguno de los requisitos. Este fue el caso de la novela Necropolis del colombiano Santiago Gamboa; escrita en idioma español en 2009, traducida al inglés en el 2012; y la novela Los ingrávidos de Valeria Luiselli, escrita en español en el 2001 y traducida al inglés en 2012. Ambas no cumplían con el requisito de ser traducidas en los años solicitados por la convocatoria. Este año (2021) dicha autora fue nominada por la Biblioteca Vila De Gràcia (Barcelona, España) con su obra Los niños perdidos, quien es considerada una de las escritoras más destacadas de su generación (Martínez, 2016).  

A las bibliotecas de la ciudad de Dublín les interesa que los países que no han participado lo hagan y se comuniquen con los organizadores del Premio (Dublin Literary Award, 2019). De allí que sea importante que más bibliotecas de América Latina, y en particular de Méxiconominen novelade la región y así la literatura latinoamericana llegue a más lectores, retomando dos de las cinco leyes(2 y 3) de la bibliotecología del bibliotecario de origen indio Ranganathan1) Los libros están para usarse, 2) A cada lector su libro, 3) A cada libro su lector, 4) Hay que ahorrar tiempo al lector, 5) La biblioteca es un organismo en crecimiento (Wikipedia, 2021). Estas leyes están muy relacionadas. Se debe considerar las necesidades específicas de los lectores y que encuentren el libro que desean leer.  

De la región latinoamericana participa un grupo reducido de instituciones: Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Medellín Colombia; Biblioteca Demonstrativa Maria da Conceição Moreira Salles, Brasil; Biblioteca Pública Municipal “Dr. Joaquín Menéndez”, Buenos Aires, Argentina; Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Argentina; y Biblioteca Argentina, Rosario, Argentina, Biblioteca Pública No. 1 Santiago Severin, Chile, Valparaíso. 

Algunas novelas propuestas por la Biblioteca Daniel Cosío Villegas: 

20122: 

Leonardo Padura: La neblina de ayer 

Juanita León. País de plomo: crónica de guerra 

Mayra Santos Febres. Nuestra señora de la noche 

Evelio Rosero Diago. Los ejércitos 

 2013: 

Horacio Castellanos Moya. Tirana memoria 

Sergio Chejfec. Mis dos mundos 

 2014: 

Juan Gabriel Vásquez. El ruido de las cosas al caer 

Andrés Neuman. El viajero del siglo 

 2015: 

Alejandro Zambra. Formas de volver a casa 

Claudia Piñeiro. Las grietas de Jara 

Antonio Skármeta. Los días del arcoíris 

 2016: 

Carmen Boullosa – Texas: la gran ladronería en el lejano norte 

Marcela Serrano – Diez mujeres 

Rodrigo Rey Rosa – Severina 

 2017 

Guadalupe Nettel – El cuerpo en que nací3 

Evelio Rosero Diago – La carroza de Bolívar  

Isabel Allende – El amante japonés  

 2018: 

Álvaro Enrigue – Muerte Súbita  

Juan Pablo Villalobos – Te vendo un perro 

Yuri Herrera – La transmigración de los cuerpos 

 2019: 

Leonardo Padura – Herejes  

Rodrigo Fresan – La parte inventada  

Santiago Gamboa – Volver al oscuro valle  

 2020 

Cristina Rivera Garza – El mal de la taiga  

Emiliano Monge – El cielo árido 

Élmer Mendoza – Nombre de Perro  

 2021 

Fernanda Melchor  Temporada de huracanes 

 

El ruido de las cosas al caer, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, resultó ser la obra ganadora del Premio Literario Internacional DUBLÍN 2014La traductora de la obra es Anne McLean. Esta novela fue una de las propuestas que envió la Biblioteca Daniel Cosío Villegas y, de acuerdo con la crítica, una de las mejores ficciones colombianas acerca del narcotráfico. La noticia sobre el premio otorgado al autor se dio en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales. Juan Gabriel Vásquez, una vez que recibió el premio, resaltó lo significativo que fue para él haber sido nominado por una biblioteca (Dublin City Libraries, 2014).   

DUBLIN Literary Award, 2019

No puede dejar de mencionarse a los traductores y traductoras de las obras propuestas, quienes realizan un trabajo fundamental para la visibilidad de la obra, permiten su difusión y contribuyen a que se conozca en otro idioma. La escritora mexicana Margo Glantz señala a propósito que: “la generosidad con la que se impulsa a los traductores permite difundir no sólo lo que el mercado determina sino aquello que es verdaderamente literatura” (Glantz, 1998). A Ane MacLean, traductora de la obra de Juan Gabriel Vásquez, ha realizado traducciones de obras nominadas en diversos años para el Premio Literario Internacional DUBLÍN de los siguientes autores: Héctor Abad, Enrique Vila-Matas, Evelio Rosero, Javier Cercas y Juan Pablo Villalobos.  

En el caso de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, el bibliógrafo o la bibliógrafa asignado/a al Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) es quien realiza y afina el proceso de selección de las novelasbasado en la comunicación y cercanía con la comunidad de literatos, lo que permite conocer sus investigaciones y opiniones respecto a la literatura contemporánea. En el proceso el bibliógrafo o bibliógrafa busca y revisa las obras que han sido traducidas, las casas editoriales que publican la misma obra, los traductores y las reseñas a las obras. Como bibliógrafa asignada a dicho Centro, constaté que una de las consultas constante de parte de alumnos, profesores de literatura y usuarios en generales que buscan obras literarias por quién la tradujo.  Por ejemplo, se solicitó la traducción al español de la novela L’espace de’un cillement del autor haitiano Jacques Stephan Alexis, realizada por Javier Zalamea titulada En un abrir y cerrar de ojos para contrastarla con otra traducción al idioma inglés de la misma obra traducida por Carrol F. Coates titulada In the Flicker of an eyelid 

Aún recuerdo con mucha emotividad la elaboración de las propuestas (Estuve asignada al CELL como Bibliógrafa durante el período 2010-2017), pues no sólo requiere de proponer obras que cumplieran con los requisitos impuestos para su postulación, o de emplear las mejores estrategias de búsqueda para localizar obras de autores y autoras en catálogos de diversas bibliotecas (Worldcat, el catálogo colectivo gestionado por OCLC, herramienta de búsqueda indispensable), que, por supuesto son aspectos importantes, sino de conocer quiénes eran los autores, cuál era la crítica y lareseñas a su obra, qué otras obras habían escrito. Todas estas acciones me permitieron tener un mayor acercamiento a la literatura latinoamericana contemporánea y conocer a varios de sus principales representantes, que actualmente son una referencia obligada para comprender el universo literario en lengua hispana, como: Andrés Neuman, Alejandro Zambra, Yuri Herrera, Juan Pablo Villalobos, Santiago Gamboa, Rodrigo Fresa, Valeria Luiselli, Marcela Serrano, Juan Gabriel squez, Guadalupe Nettel, Emiliano Monge por mencionar a algunos.   

Para el Premio 2021hay seis obras incluidas en la lista corta, dos de ellas son de autoras mexicanas: Fernanda Melchor, de quien la Biblioteca Daniel Cosío Villegas propusoTemporada de huracanes y Valeria Luiselliel próximo 20 de mayo se dará a conocer la obra ganadora del Premio. Estas dos son nuestras favoritas. ¡¡¡ Y la ganadora es …!!! 

Referencias 

DUBLIN Literary Award (2019). FAQs 

DUBLIN Literary Award (2019). Previous Winners.  

Dublin City Libraries (2014, 20 de junio). 2014International IMPAC Dublin Literary Award winner highlighst [Video]. YouTube.  

Glantz, M. (1998, 25 de junio). Herta Müller, premio IMPACLa Jornada. 

Martínez, A. (2016, 16 de diciembre). Valeria Luiselli habla sobre su libro ‘Los niños perdidos’ y la importancia de la resistencia en la era de TrumpThe New York Times.  

Wikipedia (2021). Cinco leyes de la bibliotecología 

Notas

1. En la selección de propuestas de novelas han participado las siguientes personas: Adriana Viveros, Dolores Medina, Lourdes Guerrero, Guadalupe Vega Díaz, Lourdes Quiroa Herrera. Actualmente, el responsable es el Bibliógrafo asignado al Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios Jonathan Israel Escobar. 

2. Para las obras que se propusieron para el año 2012 no se dispone de enlaces en la página Web de DUBLÍN Literary Award. De 1996 al 2012 solo se muestra la obra ganadora.  

3.  No se encuentra el enlace al sitio Web de DUBLÍN Literary Award. 

 

Lourdes Quiroa

Personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas. Actualmente me desempeño como Bibliógrafa del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Lourdes Quiroa (28 de abril de 2021). La participación de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas en el Premio Literario Internacional de Dublín. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/lwex


Lourdes Quiroa

Personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas. Actualmente me desempeño como Bibliógrafa del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.