Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Impacto de la Tecnología en la #BiblioColmex en el Plan 2021-2030

Por Alberto Martínez y Francisco Mejía

Dando seguimiento a la entrada relativa al “Proceso de elaboración del Plan de desarrollo, 2021-2030, de la Giglioteca Daniel Cosío Villegas”,  en la presente nota se relata cómo se llevó a cabo el proceso para contribuir a dicho plan en la Coordinación de Innovación Digital (CID) y en la Coordinación de Apoyo Tecnológico (CAT), así como los resultados y conclusiones a los que se llegaron. El grupo encargado de esta tarea estuvo formado por:   (Bibliotecaria de Humanidades Digitales).

Se identificaron distintos reportes y presentaciones realizados por distintas organizaciones de los Estados Unidos y el Reino Unido, como base para la bibliografía que revisó.  Las presentaciones del congreso Research Libraries United Kingdom (RLUK) fueron de particular interés.  También se consultó bibliografía que fue utilizada para  El Plan Estratégico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, 2010-2020.  A partir de la revisión de estas fuentes, se llevó a cabo una serie de sesiones entre el personal de la CAT y el de la CID en las cuales se reflexionó sobre las fuentes consultadas, compartir perspectivas e identificar puntos que eran pertinentes para el caso de la BDCV.

La dinámica del ejercicio nos permitió conocer perspectivas de colegas del mundo angloparlante sobre cómo conciben las bibliotecas hacia el futuro.  Sin embargo, aunque hay muchas similitudes, en los objetivos y visiones para el futuro, fue importante identificar el contexto de cada institución y sus circunstancias.   

Como ejemplo, un tema que se presentó en mucha en la bibliografía   fue el del uso de datos enlazados.  Sin embargo, durante las discusiones se hizo notar que, aunque hay fuertes avances en el mundo angloparlante, para   mundo hispanoparlante no se recuperaron muchas referencias al respecto, tal como los vocabularios de MARC Relators, o sistemas que utilizan RDF tal como Hyrax, el cual requiere el uso de predicados RDF que están en inglés.  Otra consideración fueron los retos presupuestales de la BDCV, ya que muchos de los proyectos que se han desarrollado se han hecho con bajo presupuesto y rezago de personal especializado.

Por otra parte, nuestras reflexiones sobre las fuentes también consideran ciertas perspectivas, como son el tamaño de nuestra institución, la fuerte tradición colaborativa entre las distintas unidades de El Colegio de México y el compromiso para innovar nuestras prácticas y procesos como una ventaja para llevar a cabo proyectos que tal vez no sean factibles en instituciones de un mayor tamaño. 

A través de este ejercicio, se estableció a los siguientes elementos como determinantes para la elaboración del Plan:

  • La demanda de servicios especializados
  • Los proyectos de web semántica
  • Las iniciativas orientadas al uso y el desarrollo de datos enlazados abiertos
  • Las necesidades de software
  • La necesidad de crear espacios de trabajo dentro de la biblioteca
  • La evolución de tecnologías educativas que permitan que la biblioteca integre sus servicios dentro de los cursos
  • El aumento en la demanda para desarrollar colecciones especiales digitales y la necesidad de asegurar el acceso a largo plazo
  • La facilidad para obtener datos cuantitativos relacionados con el comportamiento de usuarios y sus necesidades de información acerca de tecnología para interactuar con distintos tipos de información
  • La evolución de sistemas de código abierto parar fines bibliotecológicos y académicos
  • El aumento en la producción de objetos digitales
  • La alta tasa de obsolescencia de las tecnologías digitales y de los tipos de formato

Como resultado del ejercicio el Grupo propuso las siguientes líneas estratégicas que posteriormente fueron discutidas por el Coordinador de Innovación Digital con la directora de la Biblioteca para integrarlas al Plan:

Incorporar la ciencia de datos a las iniciativas de humanidades digitales que la Biblioteca ha llevado a cabo

  • Crear la estrategia y modelo de servicio que incluya los aspectos éticos.
  • Asegurar la infraestructura tecnológica necesaria.
  • Capacitar al personal para especializarse en las actividades correspondientes de servicio de apoyo en ciencia de datos y humanidades digitales.
  • Implementar servicios.
  • Aprovechar el conocimiento en este ámbito para fines de la biblioteca.
  • Crear procedimientos y política para la selección de proyectos y el desarrollo de estos.

Participar en proyectos orientados al desarrollo de la web semántica y los datos enlazados abiertos para aprovecharnos de nuevas oportunidades que mejoran las actividades, procesos, y servicios de la biblioteca.

  • Colaborar en proyectos para la creación de datos enlazados abiertos.
  • Desarrollar bases de datos enlazados abiertos.
  • Capacitar al personal en los conceptos de web semántica que son útiles para la biblioteca.
  • Identificar servicios que permitan aprovecharse de los datos.
  • Desarrollar funcionalidades que permiten utilizarlos en sistemas actuales.
  • Desarrollar estrategias descriptivas de los recursos que tomen en cuenta estos aspectos.

Invertir en nuevas tecnologías digitales que apoyan la investigación y docencia

  • Desarrollar y mantener una política de vigilancia tecnológica.
  • Identificar y conseguir fondos para este fin.
  • Revisar y modificar las políticas de adquisición si sea necesario para tomar en cuenta estos aspectos.

Crear espacios que ofrecen acceso y soporte en el uso de tecnologías educativa y de investigación

  • Identificar servicios pertinentes.
  • Crear políticas.
  • Desarrollar espacios físicos.
  • Crear espacios virtuales.
  • Adquirir equipo.
  • Implementar servicio.
  • Explorar e implementar entornos virtuales para la enseñanza y aplicación de lenguajes de programación.


Aumentar el alcance de los servicios de la biblioteca a través de plataformas digitales y tecnologías de la información.

  • Identificar necesidades de los usuarios.
  • Definir soluciones existentes.
  • Diseñar y desarrollar proyectos para implementar las soluciones.

Asegurar que la biblioteca cuente con el conocimiento y la cultura de recolectar, interpretar y retomar datos de uso y comportamiento de usuarios de una manera viable y ética.

  • Crear comité de experiencia de usuarios conformado por las distintas unidades de la biblioteca.
  • Asignar un responsable(s) para recopilar, analizar y presentar información relacionada con las necesidades de información de la biblioteca.
  • Crear procedimientos y política correspondientes.

 

Mantener el acceso  a los recursos digitales de El COLMEX de manera auténtica y confiable.

  • Implementar las funcionalidades de Repositorio Digital Confiable en la infraestructura del Repositorio de la BDCV.
  • Articular políticas, estrategias y procedimientos para la preservación activa de los recursos digitales de El COLMEX.
  • Formalizar las acciones de la estrategia de emulación de manera integrada al programa de preservación digital.
  • Estudiar la factibilidad para conseguir la certificación ISO para Trustworthy Digital Repository.

Analizar, identificar y adoptar una metodología para el desarrollo de sistemas de manera eficiente y ágil.  

  • Fomentar una cultura ágil para el desarrollo de sistemas.
  • Colaborar con computo para crear ámbitos de desarrollo que permita la creación rápida de prototipos, actualizaciones y desarrollos.
  • Crear ámbitos de desarrollo que permita la creación rápida de prototipos, actualizaciones y desarrollos.

Crear programas de docencia, actualización y capacitación a la comunidad en el uso de tecnologías. 

  • Identificar las necesidades de la comunidad.
  • Crear programas de capacitación.
  • Implementar los programas de capacitación.
  • Crear instrumentos para valorar el éxito de estas iniciativas.

Desarrollar colecciones digitales especiales que puedan ser utilizadas como fuentes de investigación de la comunidad de El COLMEX.

  • Identificar, ampliar y aplicar la Política de Desarrollo de Colecciones Especiales Digitales para desarrollar un conjunto amplio de fondos archivísticos históricos y colecciones especiales digitales.
  • Implementar procesos técnicos para documentación de archivos en forma digital e integrarlos al contexto actual de la Biblioteca.
  • Dar el tratamiento debido a las colecciones para permitir una interconexión con el resto de la infraestructura de la biblioteca, en especial con el repositorio institucional, los servicios del laboratorio de tecnologías y la investigación en ciencia de datos y humanidades digitales.
  • Implementar procedimientos y flujos de trabajo con estas colecciones que las pongan en valor y preserven estos valores en el tiempo.

Con esto mostramos lo que en aspectos de Tecnología de la BDCV desarrollamos para definir lo que serán nuestros objetivos en los próximos diez años y que consideramos ayudará en conjunto con todas las demás áreas de la BDCV a perseguir que la misión, visión y valores de la institución se consoliden día a día.  Sin embargo, esto es solo un comienzo, puesto que seguiremos investigando y adaptando este plan inicial siempre teniendo en la mira el bienestar de nuestros usuarios. Finalmente, en la próxima entrega es  Los servicios de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas en el Plan de Desarrollo 2021-2030.  

 

 

Bibliografía

Calvert, Scout. Future Themes and Forecasts for Research Libraries and Emerging Technologies. Edited by Mary Lee Kennedy, Clifford Lynch, and John O’Brien. Association of Research Libraries, Coalition for Networked Information, and EDUCAUSE, August 2020. https://doi.org/10.29242/report.emergingtech2020.forecasts.

Council on Library and Information Resources, editor. No brief candle: reconceiving research libraries for the 21st century. Council on Library and Information Resources, 2008.

Khokhar, Masud. “The Once And Future Library: What Might .” Role of research libraries in a technological future, 2017, Londres, www.youtube.com/watch?v=SL00XZQ108A

Lime Guild, The, 2009, “The Future of Research and The Research Library”, DEFF. http://www.deff.dk/showfile.aspx?IdGuid={08671C34-3442-4244-BF56-CB5E8643692C

Reimer, Torsten. “The Once And Future Library: What Might .” Research Libraries UK, 2019, Londres, www.youtube.com/watch?v=nvq-zQtMIJw.

Research Libraries United Kingdon (RLUK), 2017, www.rluk.ac.uk/

 

Francisco M. Mejía Lima

Coordinador de Apoyo Tecnológico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas.

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Francisco M. Mejía Lima (26 de mayo de 2021). Impacto de la Tecnología en la #BiblioColmex en el Plan 2021-2030. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 26 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/lwf1


Francisco M. Mejía Lima

Coordinador de Apoyo Tecnológico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.