Tutor en Internet MX y los desafíos de la educación a distancia
Rodrigo Gutiérrez Bravo – Director TIMX
Jorgina López Torres – Coordinadora TIMX
Cuando a principios del 2020 comenzaron a circular las primeras noticias de una nueva enfermedad que avanzaba rápidamente desde oriente hasta todos los rincones del planeta, nunca imaginamos que estábamos ante el inicio de la mayor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial y que (y esto es algo que todavía nos cuesta trabajo reconocer) el mundo como lo conocíamos habría de cambiar de manera radical y para siempre. La educación, a todos los niveles, por supuesto, no podía mantenerse inmune a este evento cataclísmico. De un día para otro, las aulas de universidades, preparatorias, secundarias, primarias y jardines de niños quedaron vacías por igual, y todos quienes trabajamos en el sector educativo tuvimos que enfrentarnos a una situación previamente desconocida.
Es precisamente en el contexto de esta crisis sin precedentes que nace el proyecto Tutor en Internet MX (TIMX), específicamente, a raíz de la necesidad de resguardo que debemos observar por el Covid-19. Esto obligó a que en el país se implementara una nueva forma de educación no presencial, hasta ahora desconocida para la mayoría de los docentes, alumnos y padres de familia. Esta nueva forma de educación nos tomó por sorpresa a todos y fue cuando surgieron las inquietudes: ¿Qué va a pasar con la educación de los niños? y ¿Cómo se va a llevar a la práctica?
Como respuesta a estas inquietudes, TIMX se conforma como un proyecto voluntario en octubre de 2020, integrado principalmente por especialistas del lenguaje, y en enero de 2021 se integra a El Colegio de México como un proyecto de incidencia social. El principal objetivo del proyecto ha sido desde el primer momento elaborar materiales audiovisuales gratuitos, los cuales están basados en los contenidos de los libros de texto de nivel básico de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La finalidad de estos materiales era que fueran una herramienta de apoyo para las clases a distancia que muchos niños comenzaban a tomar en todo el país en el ciclo escolar 2020-2021. La filosofía central de Tutor en Internet MX es que todos tenemos algo que aportar en los momentos en los que el país y la educación lo necesitan.

El proyecto se lanza con una página web (TutorMX – La página del proyecto Tutor en Internet MX.) y un canal de videos en Vimeo (Tutor en Internet MX en Vimeo), el cual contenía en esos inicios una pequeña cantidad de videos tutoriales. Aunque en su momento los principales materiales que se tuvieron fueron para la materia de Español, conforme el proyecto crece y tiene más voz, se empiezan a elaborar materiales para otras asignaturas. En un inicio, los primeros tutores eran personas allegadas a los miembros fundadores del proyecto, pero poco a poco se empieza a tener una participación más activa por parte de personas de distintas instituciones del país. La participación de algunos miembros de El Colegio de México, especialmente de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas y el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, ha sido de fundamental importancia para el crecimiento de los materiales audiovisuales. Como resultado, en este momento en que el proyecto acaba de cumplir su primer aniversario, contamos con más de 90 videos para las materias de Español, Matemáticas, Ciencias naturales, Historia, Formación cívica y ética, Conoce nuestra Constitución, Conocimiento del medio y Geografía, elaborados por un total de 38 tutores voluntarios de 10 diferentes instituciones, que se han comprometido con la misión de este proyecto y siguen elaborando materiales.
En los primeros meses del proyecto tuvimos la oportunidad de presentarlo a distintas escuelas primarias del país, principalmente en la Ciudad de México y un par en Jalisco. Consideramos que esto fue un gran paso para el proyecto, pues el principal objetivo era darlo a conocer y que se divulgara entre el mayor número de escuelas y docentes. Además, pudimos tener una perspectiva de cómo los docentes estaban trabajando con esta nueva dinámica a distancia, de cuál era su experiencia, de las ventajas y las desventajas, y de la importancia de contar con materiales como los que estábamos elaborando. Esto nos ayudó a comprender que, en estos tiempos, a pesar de todas las dificultades y retos que nos impone la pandemia, podemos usar la tecnología a favor de la educación y, en especial, de la educación pública.
Aunque el regreso a las aulas ha comenzado de manera paulatina, consideramos que seguirá siendo necesario el vínculo que se ha generado entre la educación y la tecnología como resultado de la contingencia sanitaria por el COVID-19. En estos momentos seguimos trabajando, ahora con una perspectiva diferente de cuando inició el proyecto, pero con la idea clara de la importancia de que, tanto docentes, alumnos e incluso padres de familia, tengan acceso a estos materiales. En estos momentos, el proyecto está orientado a dar a conocer los materiales como una fuente de información que se pueda consultar y con la que se pueda complementar el conocimiento impartido por los docentes. La importancia de tener materiales audiovisuales para la educación básica de nuestro país es fundamental, no sólo en aquellos momentos en que la educación pasó de ser presencial a una dinámica en línea, sino también ahora que la educación se enfrenta a un proceso de adaptación. Cabe señalar que todos los materiales elaborados están hechos a la medida para los docentes y alumnos, pues toda la información que en ellos se presenta está basada en los temas de los planes de trabajo para este ciclo escolar 2021-2022.
A un año de que se lanzó Tutor en Internet MX, seguimos convencidos de la importancia de seguir sumando esfuerzos para apoyar a la educación. Consideramos que es un trabajo de suma importancia y lo hemos comprobado gracias a la respuesta que hemos tenido hacia el proyecto: se siguen sumando voluntarios, los materiales son consultados con frecuencia y el objetivo final continúa siendo tener el mayor número de materiales, y que continúe creciendo el número de personas que los conozcan y que tengan acceso a ellos.
La idea de regresar a una normalidad o a lo que era la vida antes del Covid-19 es aún algo incierto. Sin embargo, hemos aprendido mucho durante estos casi dos años de resguardo, en los cuales nos hemos adaptado a una nueva forma de educación, y el proyecto Tutor en Internet MX es una prueba de ello. Pasado este tiempo, son dos las conclusiones a las que nos llevan los resultados de este proyecto. La primera, es que la idea de la educación como un proceso de acumulación masiva de información ahora pertenece al pasado y debe abandonarse lo más rápido posible 1: de ahí el carácter breve, conciso y al punto de los videos de TIMX. La segunda, es que la educación digital, con un carácter marcadamente diferente de la educación tradicional, ha llegado para quedarse 2. El reto ahora es desarrollarla para que sea una educación más completa, humana y funcional que la educación impartida antes de la llegada de la pandemia.
Notas
- Véase por ejemplo Harari, Y. N. 21 lecciones para el siglo XXI. Debate, 2018.
- Véase Granados, O. “Los libros de texto: ¿la disputa por el alma?, Nexos, junio, 2021.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Autores invitados (17 de noviembre de 2021). Tutor en Internet MX y los desafíos de la educación a distancia. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/lwfe