Berta Enciso, in memoriam.
Berta Enciso Carvajal, (22 agosto 1935, El limón, Jalisco – 21 octubre 2022, Ciudad de México), fue bibliotecaria y miembro del personal académico de El Colegio de México por más de cuarenta años.
Acercarnos a la trayectoria de Berta nos permite también tener un panorama del desarrollo de la propia Biblioteca y de sus bibliotecarias. Así, podemos, por ejemplo, ver la división y evolución de las tareas, la tecnología y las herramientas usadas, la forma de nombrar a las áreas y los roles desempeñados, entre otros datos que dan luz sobre la evolución del trabajo bibliotecario profesional en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas (BDCV).
Al revisar su expediente personal encontré ciertas curiosidades, por ejemplo, que el nombre en su acta de nacimiento es Filiberta Enciso, novena hija de Florencio Enciso, labrador de 45 años y de Soledad Carvajal, de 41 años, nacida en la Ciénega, Municipio de El Limón, Jalisco. También aparece un documento ante Notario fechado en 1988 donde consta que Filiberta Enciso Carvajal y Berta Enciso Carvajal son la misma persona.
Ingresó a la BDCV en agosto de 1967 como Catalogadora-Clasificadora de la Sección de Servicios Técnicos de la biblioteca. Fue Jefa interina de dicha sección de mayo de 1972 a agosto de 1973, y durante 1974 cubrió el año sabático de Clotilde Tejeda. En 1976 estuvo a cargo de la Sección de Adquisiciones, en sustitución de Engracia Martínez que inició su licencia sabática. A partir de su desempeño como personal académico de la biblioteca, en 1972 fue evaluada favorablemente para su reclasificación. El acta correspondiente está firmada por Antonio Alatorre, Lorenzo Meyer y Luis Muro Arias. En agosto de 1986 ocupó interinamente la jefatura de la Sección de Catalogación y Clasificación.

Berta Enciso Carbajal
Respecto a su formación académica, en un listado de los profesores investigadores adscritos a la BDCV, se menciona que ella contaba con la Licenciatura en Biblioteconomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). En febrero de 1975 obtuvo una beca CONACYT para realizar estudios de administración de bibliotecas universitarias en la Escuela Interamericana de Bibliotecología, de la Universidad de Antioquía en Medellín, Colombia, durante cuatro meses (de marzo a junio de ese año). Para esta estancia, Ario Garza gestionó un complemento económico por parte de El Colegio en vista de lo ajustado de la beca. En 1978 obtuvo el grado de Maestra en bibliotecología por la ENBA. En la introducción de su tesis menciona:
El presente trabajo es posible, gracias a la licencia sabática que me concedió El Colegio de México, y a la orientación recibida durante el Seminario de Tesis sobre La evaluación de los servicios bibliotecarios, que dirigió la Maestra Guadalupe Carrión.
Durante su trayectoria profesional se especializó en la catalogación y clasificación bibliográfica, particularmente en el control de autoridades temáticas, con lo cual se inició el desarrollo del catálogo de autoridades en la Biblioteca. Esto llevó a la creación de un Catálogo Colectivo de Autoridades, entre varias Bibliotecas como la Ibero y la UNAM. Ejerció la docencia al impartir diversos cursos y talleres para la profesionalización del personal bibliotecario. Según documentos de su expediente personal, durante la gestión de Ario Garza pudo gozar de su primer año sabático en 1977, posteriormente una segunda licencia sabática en 1984, cuando fungía como Jefa de la Sección de Control de Series y Documentos de la Biblioteca. Durante estos años colaboró en la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública apoyando las labores de la Red de Bibliotecas Públicas del país, y en la biblioteca del Instituto Mexicano del Petróleo.
Contrajo matrimonio con Héctor Gallardo Robles en 1969 durante un viaje a Perú, con quien tuvo tres hijos, Héctor, Nurivan y Areli.

Foto tomada del Facebook de Berta Enciso Carbajal.
Varios documentos de su expediente como personal académico de El Colegio dejan constancia del apoyo que tuvo por parte del entonces director, Ario Garza para su desarrollo profesional. La propia Berta manifestó los siguiente acerca de la buena estima entre los dos:
La Biblioteca Daniel Cosío Villegas no sería lo que es sin Ario Garza Mercado, quien fue su director por más de dos décadas. Logró colocarla como la mejor biblioteca de América Latina en Ciencias Sociales y Humanidades y ser conocida y reconocida en el mundo. Su influencia ha ido más allá aún después de haber dejado la dirección. Gracias a las acciones llevadas a cabo por su actual directora, Micaela Chávez Villa, ha logrado culminar su obra llevando a cabo el plan de la construcción del edificio anexo Mario Ojeada Gómez que nos dejó como herencia. Quizá otro logro importante fue que elevara la profesión bibliotecaria, así como a los bibliotecarios que trabajamos con él, a niveles académicos necesarios para cumplir con la misión, tanto de la institución como de la misma biblioteca. https://bdcv.hypotheses.org/203
En mayo de 2002, realizó una estancia en catalogación en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Sobre esta experiencia la propia Berta me compartió sus impresiones: “A nivel profesional a Reynaldo [Figueroa] y a mí [ lo que nos unió], fue el interés por el Control de Autoridades de Materia. Al paso del tiempo se planteó que, como parte de la Red AMIGOS, se elaborara un Catálogo Colectivo de Autoridades, y eso nos llevó también a que asistiéramos, en diferentes momentos, a cursos sobre esa materia en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington”.

Catalogando en la Biblioteca del Congreso en Washington, Mayo de 2002. Foto tomada del Facebook de Berta Enciso Carbajal.
Hasta el momento, es la única mujer del personal académico de la BDCV que tiene un libro publicado por El Colmex, del cual se han hecho dos ediciones y continúa siendo consultado como parte de la bibliografía de cursos en la disciplina:
- La biblioteca : bibliosistemática e información. 2a ed. rev. México, D.F: El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, 1997. — Dos ediciones: 1983 y 1997, con diversas reimpresiones.
Dentro del proceso de comunicación que tiene lugar en la educación, o incluso considerada ésta como subsistema de comunicación de la sociedad, la biblioteca llena las funciones de depósito, preservación, conservación, organización y difusión del conocimiento… Como se apreciará hay una estrecha relación entre ambas y un inseparable paralelismo; relación y paralelismo que la biblioteca guarda también con la investigación, factor de avance y modificación del conocimiento.Para lograr los objetivos que se le asignan, la educación requiere de una estructura informativa de apoyo en forma de bibliotecas bien organizadas y actualizadas, considerando cada uno de los niveles de la educación y de la investigación, y cuyos servicios se orienten según el grupo de usuarios o lectores de que se trate. De Berta Enciso. La biblioteca: bibliosistemática e información. pp. 14-15.
La biblioteca : bibliosistemática e información, es un texto imprescindible y vigente para explicar la corriente sistémica en Bibliotecología, y está disponible en su versión impresa en la BDCV y en formato virtual en acceso abierto, en nuestro Catálogo público, en el Repositorio Institucional, en Jstor y en la Biblioteca Cervantes Virtual.

Catalogando en la Biblioteca del Congreso en Washington, Mayo de 2002. Foto tomada del Facebook de Berta Enciso Carbajal.
Entre sus publicaciones también destacan:
Capítulos como:
- (2003). Validación de registros de autoridad de materia. Curso-Taller sobre control de autoridades temáticas, páginas [1-16]. Clasificación en BDCV: 025.3 C9771
- (1993). Coautoría con Malinconico, S. M. Los servicios de información en la biblioteca electrónica. Información: producción, comunicación y servicios, 3(2): 26-33. Traducción de la conferencia: Information services in the electronic library, dictada en El Colegio de México y en el ITESM, Campus Monterrey, noviembre 1992. Clasificación en BDCV: 010.78 In736
- (1984). Coautoría con Gallardo Robles, H. Cooperación e información : bases de un sistema. Memorias: Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, 15, Tlaxcala, 30 de abril al 4 de mayo de 1984: 175-185. Clasificación en BDCV: 020.63 / J825/1984
- (1981). Enfoque de sistemas en la administración de bibliotecas : conceptos generales. Memorias del Seminario Automatización 81: las Bibliotecas, (7). México: ABIESI. Clasificación en BDCV:
Artículos:
- (2001). Coautoría con Figueroa-Servín, Reynaldo D. Subject Authority Control at El Colegio de Mexico’s Library: The Whats and Hows of a Project. Cataloging & classification quarterly, 32(1): 65–80. Clasificación en BDCV: 020.972 / B582
- (1981). Enfoque de sistemas : perspectiva novedosa para la información. CB: Ciencia Bibliotecaria, 4(3): 151-160. Clasificación en BDCV: 020.5 C111
- (1981). Coautoría con Gallardo Robles, H. Universidad y biblioteca : crisis y sincretismo (segunda parte). Bibliotecas y archivos órgano de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 12: 7-42. Clasificación en BDCV: 020.972 / B582
- (1980). Coautoría con Gallardo Robles, H. Universidad y biblioteca : crisis y sincretismo. Bibliotecas y archivos órgano de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 11: 137-158. Clasificación en BDCV: 020.972 / B582
- (1977). Libros de texto sobre planeación de edificios para bibliotecas. Bibliotecas y archivos, 8: 67-71. Clasificación en BDCV: 020.972 / B582
- (1976). Textos sobre administración de bibliotecas que se usan en cursos de escuelas acreditadas por la A.L.A. Bibliotecas y archivos, 7: 9-11. Clasificación en BDCV: 020.972 / B582
Talleres:
- (2003). Coautoría con Moreno Jiménez, P. M. Curso-Taller sobre control de autoridades temáticas. México: El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas. México : El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, 2003 ; 1 v. (en varias paginaciones). Clasificación en BDCV: 025.3 C9771
- (2002). Moreno Jiménez, P.M., et al. Curso-taller sobre control de autoridades temáticas. México: El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, Coordinación de Acceso a Bases de Datos. Clasificación en BDCV: 025.3 C977
- (2001). Coautoría con Moreno Jiménez, P.M., et al. Control de autoridades de materia : documentos de apoyo al curso-taller. México: El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas Instituto Tecnológico Autónomo de México. Clasificación en BDCV: 025.3 C764

Berta y Kyoko Mazaki, responsable de la catalogación de materiales en lenguas orientales, 2007. Memoria fotográfica de Eduardo Ruvalcaba.
Decidió jubilarse de la biblioteca en el 2007 y a partir del mismo año fue adscrita al Programa de Estudios Interdisciplinarios de El Colegio. Ese año marcó la partida de varios profesores notables de la institución a partir del Plan de Pensiones Complementarias para el Personal de El Colegio de México, iniciado en 2005.

Memoria fotográfica de Eduardo Ruvalcaba.
A continuación algunos testimonios sobre su obra en vida:
- El Colegio de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de la maestra Berta Enciso Carbajal, acaecida el pasado 21 de octubre. Berta colaboró durante más de 40 años como personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, especializándose en la catalogación y clasificación bibliográfica, particularmente en el Control de autoridades temáticas. Extendemos nuestro más sentido pésame a sus familiares, colegas y amigos. Descanse en paz. — El Colegio de México.
- Berta Enciso contribuyó de manera significativa a las labores de organización de la información en la Biblioteca, interesada en explorar temas innovadores. Fue profesora de muchos de los que tuvimos la fortuna de crecer profesionalmente a su lado. Desde que la conocí, siempre se mostró preocupada por enseñar y transmitir lo que la Biblioteca debía ser y contribuyó con sus enseñanzas y consejos a mi formación profesional y personal. Mi agradecimiento siempre por su cercanía y apoyo. — Micaela Chávez, Directora de BiblioColmex.
- Berta Enciso: Esta noche leí las noticias sobre su lamentable partida. Celebro su larga trayectoria como bibliotecaria de COLMEX. La conocí en un curso organizado por CONACYT en UDLA Cholula, Puebla, desde entonces la recuerdo como una persona alegre, de hablar directo y sin rodeos y con excelente dominio de la gramática (recientemente corrigió una de mis publicaciones). ¡Buen viaje Berta Enciso! disfruté conocerte, extrañaré tus comentarios en FB. Un saludo con mis condolencias para tu familia. Admiré a Berta porque era ‘disruptiva’ especialmente en su carácter franco, pero altamente, responsable y profesional. — Jesús Lau, Universidad Veracruzana.
- En 1991 en mi primer día de trabajo como catalogador, me presentaron al grupo que integraba en ese entonces el denominado Departamento de Acceso a la Información, colegas todos más mayores que yo, salvo una catalogadora joven, Pilar María Moreno, que se integró, más o menos un año antes, todos me saludaron con gesto adusto. Pero quién se ganó mi simpatía desde ese día fue la Mtra. Berta Enciso, me saludo con una gran sonrisa y un bienvenido, reconozco en ella una gran persona, una gran maestra que con toda naturalidad compartió su conocimientos, experiencia y simpatía con un servidor, y así fue durante todos los años que convivimos en esta área de trabajo hasta su jubilación. — Manuel Diosdado, Catalogador-Clasificador en BiblioColmex.
- Recuerdo a Berta, con mucho cariño, como una persona muy agradable y siempre con muy buen sentido del humor. A pesar de que yo era muy joven cuando llegué a la Biblioteca, y ella ya era “Berta Enciso”, nunca me permitió que le hablara de “usted”, siempre me decía que la tuteara porque éramos compañeros de trabajo. Le encantaba la catalogación y era muy generosa para compartir todo lo que ella sabía. Siempre que me acercaba para consultarle cualquier duda, me atendía y me explicaba de forma muy amable. En el 2006 trabajamos, junto con Manuel Diosdado, el proyecto “Análisis e implicaciones para adoptar la edición 22 del Sistema de Clasificación Decimal de Dewey en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas”, que fue toda una experiencia para mí, y durante ese periodo aprendí muchas cosas de ella. Después de que se jubiló en 2007, la empezamos a ver cada vez con menos frecuencia, pero cada que venía a la Biblioteca lo hacía de muy buen humor. Siempre guardaré un gran recuerdo de ella. — Eduardo Ruvalcaba, Coordinador de Servicios en BiblioColmex
- Se nos adelantó Berta Enciso. Estas fotos las tomé con un teléfono viejo la última vez que fue a la BDCV y, pese a estar borrosa, muchas veces la uso en su perfil de Facebook. Siempre alegre, sonriente, cuando entré al Colmex, ya se había jubilado pero iba a la biblioteca a trabajar registros de autoridad. En mi primer día, cuando me la presentaron mi coordinador le dijo: ‘Berta, Tomás es nuestra nueva adquisición’ y ella dijo: ‘Ah sí, y cómo fue, canje, compra o donación’. Cada que iba, pasaba a mi cubículo a saludarme y en últimas fechas siempre tenía un mensaje para mí y para todos en FB. Seguro ya está con su esposo que tanto quiso. — Tomás Bocanegra, Bibliógrafo para Economía en BiblioColmex

Engracia Martínez, Berta Enciso y Clotilede Tejeda. Memoria fotográfica de Micaela Chávez.
A título personal puedo decir que Berta fue una de las personas que me recibió con afecto y buen humor en la BDCV; fue solidaria conmigo en momentos difíciles y me brindó siempre un consejo amigable, una broma inteligente y jocosa ante cualquier situación. A pesar de tener un referente de ella como una de esas figuras consolidadas en la disciplina, me brindó un trato cercano y cordial, tal vez hasta maternal, pues me conoció de 26 años y con un bebé de menos de un año. Recuperé unos mensajes que intercambiamos cuando yo preparaba la nota sobre la partida de Reynaldo Figueroa, otro importante catalogador de nuestra biblioteca y con quien Berta tuvo gran cercanía tanto profesional como personal, entre los mensajes intercambiados surge este que me parece brinda luz sobre su persona y su relación con El Colmex: “¿Puedes creer que me sirve para sentirme viva y activa? Muchas veces me sueño en el Colmex que fue por tantos años, mi casa. Un gusto cooperar…”
En los últimos tiempos la contactaba con frecuencia para reiterarle la invitación a publicar en el Blog de la Biblioteca, y ella contestaba que sí, que prepararía algo acerca de “mi tema favorito: Encabezamientos de materia ¿te late?”. Desafortunadamente esto no pudo concretarse.
Espero que estas líneas den una idea de cómo fue Berta: inteligente, solidaria, sabia, con un humor vivaz y una bella energía que provocaba ganas de estar cerca de ella. Un abrazo hasta allá, Bertita.

Berta y Reynaldo Figueroa. Memoria fotográfica de Eduardo Ruvalcaba.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Claudia Escobar-Vallarta (22 de marzo de 2023). Berta Enciso, in memoriam. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/lwfy