Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Editoriales académicas cuestionables y fábricas de artículos

Introducción 

Esta entrada del blog tiene el objetivo de abrir un espacio de discusión para abordar el tema de las editoriales académicas que no pueden definirse como depredadoras, pero que emplean métodos o prácticas editoriales cuestionables, y de las fábricas de artículos. La nota busca dar seguimiento a lo que publicó con anterioridad por Eduardo Ruvalcaba sobre revistas y editoriales depredadores, así como sobre los congresos cuestionables y revistas suplantadas. En estas notas, se abordó el negocio de las editoriales y publicaciones pseudocientíficas que buscan lucrar económicamente a partir de los ritmos y necesidades de publicación en la academia, dejando de lado la calidad y rigurosidad académica. Se podría pensar que basta con definir criterios y recomendaciones a modo de check list para evitar caer en este tipo de fraudes académicos, como la herramienta de ThinkCheck-Submit o la lista de Jefrey Ball. Pese a que ésta y otras herramientas son útiles para emitir una valoración, el panorama actual de la publicación académica se ha complejizado a grado tal, que asignar denominaciones como “depredadora” a ciertas editoriales, puede terminar en reclamos por parte de éstas (Kincaid, 2023). 

Editoriales académicas con prácticas cuestionables 

En internet se podrán encontra gran cantidad de casos de prácticas editoriales académicas cuestionables, sin embargo, en la bibliografía sobre el tema se suelen mezclar las prácticas depredadoras, con prácticas cuestionables, prácticas no éticas u otros calificativos. Como mencionan Grudniewicz et al. (2019) hasta el momento, no ha existido un consenso claro respecto a las diferencias y los casos en qué aplica uno u otro termino. Para esta nota, las editoriales que se mencionan penden de un hilo muy delgado entre editoriales académicas de calidad y editoriales académicas depredadoras. Entre éstas destacan tres que han adquirido mayor notoriedad por ciertos comportamientos “anómalos”: MDPI, Frontiers y Hindawi (Ansede, 2023; Hanson et al., 2024; Petrou, 2023a) Las cuales no entran directamente en la categoría de depredadoras ya que cuentan con  un amplio catálogo de revistas que se adhieren a The Committee on Publication Ethics (COPE), se indizan en las bases de datos más prestigiosas, cuentan con un respaldo académico importante (tanto de autores, lectores y editores) y manejan políticas de transparencia, entre otros criterios que son considerados positivos. Entonces, ¿Por qué son editoriales académicas cuestionables?  

A continuación, se abordarán los aspectos comunes entre estas revistas, especialmente en sus esquemas de negocios los cuales pueden considerarse prácticas codiciosas. Su principal objetivo es la obtención del dinero, por encima de la calidad y rigurosidad de los artículos. Esto, junto con un modelo que se enfoca en maximizar la cantidad de artículos en sus revistas para generar ganancias, ha sido clave para que sean clasificadas como editoriales cuestionables. 

  1. Acceso abierto dorado: en este modelo los artículos están disponibles en acceso abierto siempre y cuando el autor, o su institución de afiliación, cubran la cuota del Article Procesing Charge (APC). En principio, no habría inconveniente en el cobro de este APC, ya que la publicación académica conlleva costos y alguien lo tiene que asumir. Anteriormente las universidades, bibliotecas u organismos científicos cubrían estos costos mediante la suscripción para consultar los artículos, ahora esta cuota ha pasado a los propios autores1. Es un hecho que muchas editoriales han sabido explotar el modelo de acceso abierto dorado, ya que los cobros suelen ser de varios miles de dólares, lo que ha contribuido a un esquema de hiperinflación que genera ganancias de cientos de millones de dólares al año.
     
  2. Editores invitados:  Desde hace mucho tiempo las editoriales han contado con editores invitados, ya sean académicos individuales, o grupos de expertos para coordinar un número temático especial de sus revistas. Sin embargo, el problema actual consiste en que gran parte de la producción de estas editoriales recae en editores invitados. Christos Petrou (2023b) ha documentado que más del 50% (en algunos casos, el 70%) de los artículos publicados por estas editoriales siguen este modelo. Aquí no debería haber problema alguno, si los editores invitados son expertos del área ¿Por qué preocuparse entonces? El problema surge cuando son tantos editores invitados, que es fácil que el editor principal de la revista pierda el control sobre lo que se publica. Además, algunos editores invitados carecen de experiencia académica necesaria para evaluar los artículos ya que en ocasiones son estudiantes de posgrado. Aceptan coordinar números temáticos fuera de área de especialización, con el fin de acumular méritos académicos. ¿Qué joven investigador no se sentiría orgulloso de figurar como editor invitado en una revista académica de prestigio? Por otro lado, algunos son comprados por “fábricas de artículos” para que acepten cualquier texto sin la debida revisión (más adelante se abordará este punto).

  3. Números especiales: Paolo Crosetto (2021) ofrece el análisis más lúcido de este modelo de números especiales y destaca cómo algunas editoriales, especialmente MDPI, han utilizado los números especiales, gestionados por editores invitados, para aumentar la cantidad de artículos publicados y así obtener mayores ganancias por cobro de APC. La lógica detrás esta práctica es ¿Por qué ganar poco, siendo selectivo, si puedo ganar mucho aceptando casi todo? Para atraer a los académicos, estas editoriales publican números especiales con temas muy variados o específicos que, en condiciones normales, no encajarían en la línea editorial general de la revista.  

Además, editoriales como MDPI, Hindawi y Frontiers manejan tiempos de publicación extremadamente cortos que oscilan entre dos semanas y dos meses, lo que ejerce presión constante sobre editores y revisores. Esto ha generado sospechas sobre la calidad del proceso de revisión por pares. Recientemente, Oviedo García (2024) publicó una nota en la que analiza las revisiones por pares de MDPI, destacando  preocupaciones sobre su calidad, y sugiriendo que la escasa calidad de las revisiones compromete la integridad académica. Como resultado de la combinación de los aspectos arriba mencionados y que conforman los esquemas de publicación de estas editoriales, en enero de 2023, Zhejiang Gonggong University (浙江工商大学) anunció que incluiría a Hindawi, MDPI y Frontiers en una lista negra lo que implicaría que los artículos de autores chinos, publicados en dichas editoriales no se considerarían para evaluación. Además, existe un amplio debate sobre si las publicaciones en las revistas de estas editoriales deberían o no ser incluidas dentro de las evaluaciones académicas institucionales. 

Fábricas de artículos 

Entrando en un terreno más turbio, y retomando brevemente el tema de los editores invitados, encontramos las fábricas de artículos.  Estas son estructuras dedicadas a ofrecer artículos con información falsa o manipulada, así como autorías de artículos, a cambio de una tarifa económica, asegurando la publicación en revistas académicas (COPE y STM, 2022). Estas organizaciones no solo han cooptado a académicos en todo el mundo, sino que también sobornan a editores de revistas o colocan a sus propios agentes en consejos editoriales para garantizar la publicación de los artículos (Joelving & Retraction Watch, 2024). Este sistema se mantiene en funcionamiento debido a la alta demanda de académicos, que, para obtener beneficios económicos o promociones en sus respectivos países, están dispuestos a todo para publicar en revistas indexadas. 

Estas fábricas de artículos también han logrado infiltrar artículos en editoriales como Wiley, Springer, Elsevier, entre otras. Al vender una coautoría, uno de los principales atractivos que ofrecen es la información sobre la base de datos o índices en donde está indexada la revista, como Web of Science o Scopus, así como su cuartil o factor de impacto (ver imagen 1). El costo varía según el cuartil de la revista y la posición como coautor, siendo más costoso aparecer como primer coautor. Un posible efecto de las fábricas de artículos y su fructífero negocio de venta de coautorías es el notable aumento de retractaciones en artículos académicos, que actualmente asciende a casi 10 mil por año (McKie, 2024). 

Imagen 1. Captura de pantalla tomada de una plataforma internacional de búsqueda de coautores que ofrece coautorías de artículos académicos.

A modo de cierre

Como señala Buitrago Ciro (2022) el fenómeno de las conductas no éticas es un tema poco estudiado en Latinoamérica, lo que dificulta medir su prevalencia y generalizar su impacto. Un ejemplo documentado en América Latina es el caso de los científicos Bamba en Perú, que ha llevado al gobierno a tomar medidas de expulsión para quienes compren autorías (Gobierno del Perú, 2024). Además, como mencionan Aguado et al. (2024) las revistas han pasado de ser órganos de comunicación a medios o instrumentos para la evaluación. 

En algunos casos resulta difícil emitir una valoración definitiva, como bibliotecólogo, sobre dónde es adecuado o no publicar. La decisión final recae en los investigadores quienes pueden evaluar el contenido y calidad de las publicaciones en sus áreas de interés. No obstante, sería útil plantearse las siguientes preguntas ¿Por qué quiero publicar en esta revista? ¿Es este el espacio adecuado para que los expertos de mi área lean mi trabajo? 

Lamentablemente, a pesar de la existencia de investigadores y editoriales que demuestran un rigor y ética científica admirable, la comunidad científica se ve ensombrecida por quienes priorizan el lucro sobre el avance del conocimiento, y por estos pocos es que ésta se ve afectada y cada vez más cuestionada por la opinión pública. 

Notas

1 El caso en América Latina es distinto, históricamente las revistas en esta región han adoptado un modelo de acceso abierto diamante, ya que no cobran a lectores o autores y suelen ser financiadas por universidades, centros de investigación u organismos científicos. 

Referencias bibliográficas

Aguado-López, B., Becerril-García, A., y Godínez-Larios, S. (2024). La Revista Mexicana de Investigación Educativa. Una trayectoria de construcción de comunidades en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 29(100), 53-87. 

Ansede, M. (2023, octubre 31). La burbuja de las revistas científicas se traga millones de euros de dinero público. El País. https://elpais.com/ciencia/2023-10-31/la-burbuja-de-las-revistas-cientificas-se-traga-millones-de-euros-de-dinero-publico.html 

Buitrago Ciro, J. (2022). ¿Cómo las bibliotecas académicas de Hispanoamérica están informando y ayudando a sus investigadores a combatir el problema de las publicaciones depredadoras? En A. G. Morán Guzmán y S. López Ruelas (Eds.), Desafíos de la comunicación científica: El papel de las bibliotecas y los bibliotecarios (pp. 93-110). Universidad de Guadalajara, Sistema Universitario de Bibliotecas. 

COPE y STM. (2022). Paper mills research. Committee on Publication Ethics and STM. https://doi.org/10.24318/jtbG8IHL 

Crosetto, P. (2021, abril 12). Is MDPI a predatory publisher? Paolo Crosetto. https://paolocrosetto.wordpress.com/2021/04/12/is-mdpi-a-predatory-publisher/ 

Gobierno del Perú. (2024). Investigadores que compren autorías serán expulsados del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación y multados con hasta 320 UIT. https://www.gob.pe/institucion/concytec/noticias/976736-investigadores-que-compren-autorias-seran-expulsados-del-sistema-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-y-multados-con-hasta-320-uit 

Grudniewicz, A. [et al.] (2019). Predatory journals: No definition, no defence. Nature, 576(7786), 210-212. https://doi.org/10.1038/d41586-019-03759-y 

Hanson, M. A., Barreiro, P. G., Crosetto, P., y Brockington, D. (2024). The strain on scientific publishing. Quantitative Science Studies, 1-29. https://doi.org/10.1162/qss_a_00327 

Joelving, F., y Retraction Watch. (2024). Paper trail. Science, 383(6680), 252-255. https://doi.org/10.1126/science.ado0309 

Latina Noticias (Director). (2023, octubre 29). La granja de los científicos bamba: Docentes pagan por coautorías de estudios en el extranjero [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zyQVw1IHTEM 

Kincaid, A. E. (2023, mayo 8). Article that assessed MDPI journals as “predatory” retracted and replaced. Retraction Watch. https://retractionwatch.com/2023/05/08/article-that-assessed-mdpi-journals-as-predatory-retracted-and-replaced/ 

McKie, R. (2024, febrero 3). ‘The situation has become appalling’: Fake scientific papers push research credibility to crisis point. The Observer. https://www.theguardian.com/science/2024/feb/03/the-situation-has-become-appalling-fake-scientific-papers-push-research-credibility-to-crisis-point 

Oviedo García, M. A. (2024, enero 12). Review Mill at MDPI. Predatory Journals. https://predatoryjournals.org/news/f/review-mill-at-mdpi 

Petrou, C. (2023a, marzo 30). Guest Post – Of Special Issues and Journal Purges. The Scholarly Kitchen. https://scholarlykitchen.sspnet.org/2023/03/30/guest-post-of-special-issues-and-journal-purges/ 

Petrou, C. (2023b, septiembre 18). Guest Post—Reputation and Publication Volume at MDPI and Frontiers. The Scholarly Kitchen. https://scholarlykitchen.sspnet.org/2023/09/18/guest-post-reputation-and-publication-volume-at-mdpi-and-frontiers-the-1b-question/ 

Benito Castro Pérez

Bibliógrafo asignado al Centro de Estudios de Asia y África en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México.

More Posts

Follow Me:
Twitter


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Benito Castro Pérez (30 de octubre de 2024). Editoriales académicas cuestionables y fábricas de artículos. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 10 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12lgk


Benito Castro Pérez

Bibliógrafo asignado al Centro de Estudios de Asia y África en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.