Discurso de Sergio López Ruelas con motivo del Homenaje al Bibliotecario 2017 a Micaela Chávez
Sergio López Ruelas
Coordinador de Bibliotecas, Universidad de Guadalajara
Guadalajara, Jalisco
Noviembre 29 de 2017
Señor Rector, distinguido presídium, querida homenajeada, señoras y señores
“Amo la profesión del bibliotecario que, para mí, es una misión. Así que me siento muy honrada de haber sido elegida por la FIL para recibir, lo que ya se considera en nuestro país, la máxima distinción que se otorga a los profesionales de la información”. Fueron las primeras palabras que la maestra Micaela Chávez Villa expresó, cuando le comunicamos que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, le había designado para recibir el Homenaje al Bibliotecario en 2017.
Con frecuencia esta misión, la del bibliotecario, se ignora como una parte fundamental en la cadena del libro. Se reconoce al escritor, al editor, al ilustrador… y poco o nada a quien organiza, promueve, difunde y vuelve accesible para los usuarios la información, el libro.
Desde hace 45 años, Micaela Chávez, a quien de cariño la conocemos como “Mica”, ha realizado las actividades ya mencionadas. Con ello, miles de profesores, investigadores, estudiantes y público en general, usuarios todos de las bibliotecas, se han visto beneficiados de su trabajo, de su pasión por la biblioteca.
Este lo ha realizado desde todas las funciones que ha desempeñado, y con las cuales ha colaborado en una de las bibliotecas más importantes y emblemáticas, la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, A.C. Su entrega y dedicación han sido la clave que la ha llevado, desde sus inicios en dicha biblioteca, a escalar todos los puestos hasta alcanzar el de más elevada responsabilidad, la dirección.
En todos los cargos ha revelado y demostrado, un desinteresado espíritu de servicio para los demás y para su institución. Ese espíritu de servicio, fue el que la llevó, siendo muy joven, a convertirse en la secretaria de Ario Garza Mercado. Ilustre bibliotecario, poeta y ensayista; autor, entre otras obras, del “Manual de Técnicas de Investigación de Ciencias Sociales”. Micaela señala que, con don Ario, quien por cierto recibió este mismo homenaje en el año 2006, aprendió a ser bibliotecaria, y a trabajar con disciplina, rigor y entrega. Así que seguramente el maestro estaría muy orgulloso de su discípula.
A la par de estas actividades administrativas y otras académicas, Micaela ha producido una gran cantidad de artículos y ponencias sobre distintos tópicos de las Ciencias de la Información. Además, ha dirigido exitosamente tesis de posgrado y presidido varios organismos en la materia. Por lo que, su labor, ha sido y representa un legado muy importante para el desarrollo de la bibliotecología, tanto en nuestro país como en Latinoamérica.
Micaela siempre ha pugnado por las actividades que beneficien a la mayor cantidad de usuarios. Algo que le ha permitido fortalecer el trabajo cooperativo, y establecer lazos de colaboración con una gran cantidad de bibliotecas y bibliotecarios de distintas instituciones, tanto en México y Estados Unidos, como en América Latina y Europa. Es el caso del Grupo Amigos; del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las instituciones de Educación Superior de México; de SALAM; entre otros.
Ella menciona que, para ser un buen bibliotecario, se requiere de algunas cualidades especiales como son la creatividad, disciplina, serenidad, juicio y cooperación; además de los conocimientos y destrezas propios de la especialidad. Muchas de estas cualidades se hacen presentes en Micaela Chávez, y quedan demostradas en su destacada trayectoria. Aun así, reconoce que sin el apoyo de todos y cada uno de los bibliotecarios con quienes ha colaborado, no hubiera sido posible su desarrollo profesional y personal.
Señala, de manera particular, que a nivel internacional su participación en el Seminario de Adquisiciones de Materiales Latinoamericanos para Bibliotecas, conocido por sus siglas en inglés como SALAM, ha sido un espacio de gran enseñanza. “Mis compañeros en el Seminario me enseñaron la seriedad en el trabajo, y me inculcaron la responsabilidad de servir al usuario con eficacia y de la manera más oportuna”.
Dice Micaela:
Me gustaría mucho que mi maestro Ario Garza Mercado estuviera conmigo en el homenaje. Él que me alentaba y me aconsejaba siempre cuando dudaba. Gracias a él, y a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi vida a mi misión, que es la de ser bibliotecario. Yo he creado una vida paralela, mi casa y la biblioteca. Y es en ésta donde siempre me refugio contra la adversidad.
La biblioteca ha vuelto extraordinaria mi vida, disipa lo malo, embellece el conocimiento. De niña, quería ser pianista, y como no había dinero en casa, empecé a leer y con ello, pude ser concertista y soñar; pero mi verdadera misión es ser bibliotecaria. Por ello mantengo una estricta formación y un compromiso personal con la actualización permanente.
Sabemos, que esto no sólo significa estar al día en la profesión, sino también, ser consciente de los cambios sociales, económicos, políticos y culturales; así como de las transformaciones que ha vivido la sociedad. Ya que, todo ello, forma parte de la responsabilidad que conlleva el ser bibliotecario.
A la maestra Chávez, por sus méritos y desarrollo académico, se le considera una excelente bibliotecaria y a la vez profesora extraordinaria. Las palabras, querida Micaela, pueden tener variadas acepciones, todas, alrededor de la expresión de la excelencia en el quehacer.
En la bibliotecología, la maestría indica, por una parte, la culminación de un proceso de dominio profundo de su disciplina, ciencia y arte; con el agregado de la capacidad de hacer un aporte a ella. Y por otra, la habilidad de trasmitir sus conocimientos y experiencias; es decir, la capacidad formadora. Y tú, tu ejerces esta profesión con alegría, con conocimiento, con habilidad y con sabiduría.
Por todas estas cualidades esenciales, por tu entrega demostrada a la noble profesión del bibliotecario, expresada en el afán de servir siempre a los demás, y en el trato responsable y cariñoso con los usuarios. Expresada en la enseñanza a los jóvenes bibliotecarios, el desarrollo bibliotecario, y el cultivo de la amistad con colegas y con los compañeros de trabajo. Expresada también en la dedicación, por más de cuatro décadas, a la Biblioteca Daniel Cosió Villegas y a El Colegio de México.
Por todo ello, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, te distingue con el homenaje al Bibliotecario. Por dedicar los mejores años de tu vida, de tu tiempo, de tus sueños, a trabajar para impulsar el desarrollo de las bibliotecas de México.
En hora buena, querida maestra Micaela Chávez Villa.
Muchas gracias.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Autores invitados (6 de diciembre de 2017). Discurso de Sergio López Ruelas con motivo del Homenaje al Bibliotecario 2017 a Micaela Chávez. Amontonamos las palabras: Blog de la Biblioteca de El Colegio de México. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/lwce